En
la construcción naval el pino siempre se ha utilizado para construir
los mástiles más largos y de mejor calidad. Este uso se ganó un dios
tutelar bastante inusual en la antigua Grecia. Se dedicó al dios del mar
Poseidón que se decía que protegía a los buques de las tormentas a modo
de agradecimiento por esta dedicación. La madera de los pinos de las
montañas que crecen en las regiones de alta y baja montaña es mucho más
firme y más duradera que la de cultivo rápido de árboles de las
plantaciones. Este no era un secreto a los fabricantes de violines, que
valoraban altamente la madera para la resonancia de sus instrumentos.
Fabricantes como Stradivarius, Amati y Bergonzi a menudo buscaban en
las montañas durante semanas, hasta que encontraban el árbol perfecto.
Usos del madroño:
Generalmente se utiliza como planta ornamental debido a la hermosura de
sus hojas y frutos. Por sus características sería apta para ebanistería y
tornería al admitir un buen pulido. su leña y carbón es incluso mejor
que la de la encina siendo muy apreciada. En libia se usan sus raíces
para teñir de rojo las pieles. En Estados Unidos se fabrican arcos con
ella.
El árbol de Navidad Esta costumbre surgió en Alemania durante la primera mitad del siglo VIII.
Según un relato tradicional, estando predicando el misionero británico
San Bonifacio (680-755) un día de Navidad en tierras de germanos
infieles, seguidores de las creencias de los druidas, intentó destruir
el carácter sagrado del roble talando uno. El roble, al caer, derribó
todos los arbustos que le rodeaban menos un pequeño abeto, cuya
supervivencia interpretó el llamado "Apóstol de los Alemanes" como un
milagroso mensaje divino, llamándole en aquel mismo momento "Árbol del
Niño Jesús".
El suceso caló entre los cristianos alemanes y, desde entonces, cundió
la costumbre de adornar un abeto por Navidad. Siglos después, Martín
Lutero (1483-1546) instituyó la costumbre de adornarlo con velas
encendidas. Desde hace más de medio siglo, cada año los noruegos envían un enorme
árbol de Navidad a Inglaterra en agradecimiento por la ayuda recibida
durante la Segunda Guerra Mundial. El árbol se instala en la plaza de
Trafalgar.