En la antigua Grecia se tejían con las
hojas del laurel coronas para premiar a los atletas y próceres. En
épocas bíblicas, en el Imperio Romano y también en la Edad Media, la
gente asociaba las hojas de laurel con la virtud y veían en ellas una
protección frente al pecado.
Karrantzako eta beste herri batzuetako zuhaitzak- Trees from Karrantza and from other places
Árbol con forma de mano en Los Tornos
Los Tornos (Cantabria)
Soñar con árbol muerto
- Soñar que ve un árbol marchito o muerto, significan sus esperanzas y deseos han sido malditos. Tiene cierta inestabilidad. Por otro lado los árboles muertos representan la infertilidad o la falta de virilidad. Quizá es el final de un linaje o línea familiar.
- Soñar que ve cuervos posados en un árbol muerto, simboliza el final de un ciclo. Representa a la muerte
¿Qué significa soñar con un árbol?
Si sueña con árboles abatidos, caídos...anuncian problemas de salud, problemas familiares, tristezas.
Si los árboles están en flor, le augura un periodo de suerte y felicidad.
Si sueña que le crecen ramas de árboles por el cuerpo, es de muy mal augurio, le anuncia que sufrirá una grave enfermedad, operación quirurgica o muerte.
Si se sienta a descansar debajo de un árbol, es que recibirá buenas noticias.
Fuente : Mis sueños
Árboles en Bertiz..
Oieregi (Bertizarana, Navarra)
El pino, la pícea y el abeto son coníferas. Se identifican fácilmente por sus agujas y piñas con semillas, como árboles caducifolios tienen hojas y diferentes formas, como una bellota, con semillas. El pino tiene agujas que crecen en grupos de dos, tres o cinco y salen hacia afuera desde las ramas, mientras que las píceas y los abetos tienen agujas que se sujetan de forma individual a las ramas. Además, las piñas del pino son leñosas con un exterior rígido, mientras que las piñas de pícea son más finas y flexibles.
Los nativos norteamericanos masticaban sabia de picea y le pasaron el hábito a los padres peregrinos.
Y.. otros de los primeros colonizadores americanos hacian goma de mascar con savia de picea y cera de abeja.
John B. Curtis proidujo el primer chicle comercial en 1848 y lo llamó Goma Pura de Picea del Estado de Maine.
El árbol más antiguo del mundo es una Pícea Solitaria de Noruega que tiene un poco más de 9550 años.Castaño en La Parte Gastainondo - Brown
La Parte (Burgos)
Los árboles y las plantas forman los que se conoce como flora.
Los árboles y plantas, como las personas, tienen vida propia, nacen, se
alimentan, respiran, crecen, se reproducen y mueren. Nos proporcionan
muchas cosas, éstos son algunos ejemplos: Alimentos para personas y animales. Materiales de construcción y herramientas. Leña para cocinar. Medicinas. Fibras para textiles y otros muchas más. Además los bosques proporcionan otros beneficios. Las raíces de los árboles detienen el agua de la lluvia, permiten que el agua se filtre en la tierra. Así las aguas subterráneas se ven incrementadas y se evita la erosión del suelo, esto es la pérdida de la primera capa de suelo donde se encuentran los nutrientes de la flora.
Las ramas y las hojas de los árboles dan sombra, con ello el suelo no se calienta tanto y se retiene una mayor humedad. También con esa sombra se favorece el crecimiento de otras plantas como por ejemplo el café.
Los árboles están constantemente renovando sus hojas, éstas caen al
suelo y al descomponerse forman una capa vegetal llamada humus que nutre
y fertiliza el suelo. Los árboles pueden hacer de cortavientos
protegiendo así a otras plantas y hasta al mismo suelo. Producen
oxígeno, sin este elemento no podríamos respirar. Son
la casa de muchos animales, insectos, pájaros que a su vez se alimentan
de otras especies y de alguna manera controlan la aparición de las
plagas.
La deforestación.
La
deforestación consiste en la desaparición de los bosques como
consecuencia de la tala indiscriminada de árboles. Las consecuencias de
la deforestación son:
La
disminución de la filtración del agua de la lluvia en el suelo. Si no
hay árboles, tampoco habrá raíces y se filtrará menos agua y por tanto
disminuirán las aguas subterráneas, provocando que los pozos y
manantiales se sequen.
Se
producen inundaciones. Al llover y no ser absorbida el agua de la
lluvia por los árboles, ésta corre y arrastra la tierra, piedras que
llegarán al cauce del río, aumentando su caudal provocando inundaciones
en los alrededores del río.
Aumenta
la erosión. Al no ser absorbida el agua de la lluvia se arrastra la
capa vegetal de la tierra donde germinan las semillas y crecen las
plantas. Además al desaparecer los árboles el viento no se puede parar
de una forma natural golpeando directamente al suelo, levantando polvo y
por tanto erosionando el suelo.
Robles de Jauntsarats Haritz - Oak tree

Jauntsarats (Navarra)
Éstos dos robles llamados de Kisulabe y Beheitikolanda , tienen unas medidas de más 10 m de
circunferencia a 1,5 metros de altura y 3,53 de diámetro el primero (siendo árbol con la cintura más ancha de Navarra) y el segundo tiene 8,70 m de circunferencia y un diámetro de 2,75 metros.
Ambos Estan declarados monumentos naturales de Navarra desde el año 1.991.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)