Robles en la carbayeda del tragamón Haritz - Oak tree




























                 Gijón (Asturias)



España tiene 27 millones de hectáreas de masas forestales (55% de la superficie del país), de las cuales algo más de 17 millones están ocupadas por bosques (34% de la superficie total). 

España tiene una gran riqueza boscosa y una extraordinaria diversidad en la flora; no en vano, somos el tercer país de Europa en masa forestal, por detrás de Rusia (800 millones de ha) y Suecia (28 millones de ha).

Tienen parecida extensión los bosques de coníferas que los de frondosas (5,7 y 5,2 millones de hectáreas, respectivamente) mientras que los mixtos pueblan algo menos (3,9 millones de hectáreas).

Roble-pino en Canicosa de la Sierra


 Canicosa de la Sierra (Burgos)

























Éste roble tiene 250 años y una circunferencia de 3,40 m y el pino tiene 130 años y una circunferencia de dos metros a 2,90 del suelo.
El Pino Roble de Canicosa consigue el quinto puesto en el concurso "Árbol Europeo del Año" 2016 , situándose detrás de Hungría, República Checa, Eslovaquia y Polonia

Pino en Playa Pita Pinua - Pine

                                                                                               Playa Pita (Soria)
…para proteger al lince ha habido que cortar 18 millones de pinos?
Durante las décadas 40, 50 y siguientes del siglo XX se realizaron en España repoblaciones masivas de eucaliptos y pinos. Doñana estuvo a punto de ser plantada, toda entera, de eucaliptos. Afortunadamente este árbol, que ahora se está tratando de erradicar por completo del Parque Nacional, solo se plantó en algunos lugares.

En el corazón de Doñana, sin embargo, en lo que actualmente es la Reserva Biológica, se plantaron pinos para evitar que se plantaran eucaliptos. Se hizo solo con esa finalidad, por lo que la plantación se realizó sin ningún cuidado, tirando los piñones de cualquier manera, pensando que se los comerían los animales y no nacerían, o que solo prosperarían unos pocos. No ocurrió así, y crecieron 2.000 hectáreas de un pinar espesísimo, en el que se calculaba que había un pino por metro cuadrado (10.000 pinos por hectárea).

Este era un territorio perdido para buena parte de la fauna de Doñana y, desde luego, para el lince, que era imposible que entrara allí. Se decidió clarear este pinar, dentro del proyecto llamado “Plan de manejo del Lince”, de forma que pudiera ser colonizado por el Conejo y posteriormente por el Lince, y conseguir así que aumentara la población de este felino tan amenazado.

El aclareo consistió en cortar nueve pinos de cada diez, es decir, en cada hectárea se cortaron 9.000 pinos (¡todavía siguieron quedando 1.000 pinos/hectárea!). Se ha tardado alrededor de quince años en llevar a cabo esta actuación y se han cortado:

    9.000 pinos/hectárea x 2.000 hectáreas = 18.000.000 de pinos.

Juan Calderón    
21/01/2008    

Roble en Rioseco Haritz - Oak tree



                 Rioseco (Karrantza)

Éste  roble tiene una circunferencia de 3,60 metros  a 1,3 del suelo.

Existe una amplia variedad de especies de Quercus o mejor conocido como encino o roble. Los Quercus comienzan a dar frutos entre los 8 y 10 años, madurando en los meses de otoño, entre octubre y diciembre.  El volumen de producción de frutos es variable según la sub-especie, el clima y la tierra en la que se encuentran.
Se ha encontrado evidencia de consumo de bellotas por humanos desde el año 5000 AC aunque el roble era reverenciado por el hombre desde la prehistoria. Se grababan ídolos religiosos sobre su madera y brujas bailaban a su alrededor (Lyle, 2007). Los celtas lo consideraban un árbol sagrado, en el que Dios se les manifestaba. (Menéndez Valderrey, 2006)
Las bellotas han pertenecido a la dieta de grupos geográficamente variantes y cabe destacar que más que diferencias en su manera de consumo, diferían en la manera de procesarlas.
Se cree que los grupos nativos de Estados Unidos y Europa son los que más han utilizado el roble y su fruto a lo largo de la historia debido a su abundancia y su tierra, pero también han estado presentes en la alimentación árabe, coreana y japonesa (Deforce, Bastiaens, Van Calster, & Vanhoutte, 2009).
En Norteamérica las regiones donde se ha encontrado más documentación sobre el uso de la bellota es en la región del atlántico medio, en los bosques orientales y california. Las bellotas eran un alimento de sustento y de dependencia durante los meses de invierno para varios grupos aborígenes.
Para los Nativos Californianos las bellotas conformaban la mitad de su dieta y eran apreciadas por su sabor y contenido nutricional (Nielsen & Alexander, 2013).
La recolección era llevada a cabo generalmente por las mujeres, ocasionalmente ayudadas por los niños. En las temporadas soleadas, las bellotas eran secadas al sol en el techo de los hogares o en bastidores ubicados en los campamentos indígenas (United States Office, 1985)
Dependiendo de el estado de madurez de las bellotas, distintos métodos de almacenamiento eran utilizados. Se dice que los indios Nomlaki almacenaban las bellotas verdes aún en su cascara, mientras que las maduras, se pelaban antes de ser guardadas. Los métodos comunes para almacenarlas eran en graneros exteriores, elevados unos pies sobre el suelo para evitar las pestes, en pozos forrados de corteza de madera, dentro de las casas, o en pozos que se escavaban en los arroyos. (Chevalier, Marinova, & Pena-Chocarro, 2014)
Las bellotas almacenadas correctamente, podían durar en buen estado entre cuatro meses y treinta años. Las que mejor se conservaban eran las que se mantenían bajo una corriente de agua ya peladas.
La mayoría de grupos nativos utilizaban los frutos para hacer harina, que luego era transformada en pan o pasteles. Los sacaban de su almacenamiento y si aun no habían sido peladas, las pelaban a golpes o con los dientes.
El grupo nómada, Iroqués, las cocinaban y las agregaban a otras comidas, mientras que los nativos de Virginia las rustían sobre el fuego en placas de leñas (Messner & University, 2008). También se conoce que se utilizaban por su aceite natural y que los taninos eran eliminados con ceniza de leña o de carbón. Los Karuk incluso preparaban sopa de bellota (United States Office, 1985).
Originarios de Cerdeña y California preparaban las bellotas añadiéndoles arcilla (Messner & ebrary, 2011). Sorprendentemente grupos geográficamente distantes utilizaban los mismos métodos.
En Europa los hallazgos de bellotas en sitios arqueológicos han dado lugar a diferentes teorías sobre su utilización , tal y como la alimentación para ganado, usos medicinales o farmacológicos, y para teñir tejidos y pieles. Al encontrar que algunos restos de bellotas han pasado por métodos de preparación, como el rustido o molienda supone que también fueron utilizadas como alimento humano.
Durante la época Neolítica los robles eran los que formaban los bosques de la región y las bellotas el alimento de sus pobladores. La facilidad de recolección y almacenamiento era apreciado superando aquella de los cereales y legumbres. Se dice que los robles solían dar frutos más dulces y sabrosos que los que ahora se encuentran en la Europa continental y atlántica (Flouest & Romac, 2011), lo cual pudo haber causado la transferencia de alimento humano al animal.
Registros arqueológicos sugieren que las bellotas tuvieron un papel importante en la alimentación de las comunidades prehistóricas de la Península Ibérica. (Sieso & Gómez, 2002) Recientemente se han descubierto una mayor cantidad de restos de frutos en el cantábrico (Torres-Martínez, 2011) pero poca documentación, dando lugar a la suposición que esta falta de información puede ser una de las razones por las cuales ahora son poco representadas e utilizadas. La destrucción de bosques de Quercus y el mal manejo de estos es una causa probable del movimiento hacia una agricultura enfocada en las plantas. (Bainbridge, 1987)
Conclusión
Existen aproximadamente seiscientas especies de roble dispersas en el mundo, que entre ellas difieren sus necesidades ambientales. Cada especie tiene una composición distinta y como consecuencia frutos con diferentes propiedades nutricionales. El fruto del Quercus, la bellota, era utilizado por personas nativas como un alimento substancial. Para que la bellota sea comestible, se le deben de remover los taninos llevando a cabo el proceso al que se le llama lavado o blanqueado. Por medio de estudios arqueológicos se ha podido ver la variación en los métodos de procesamiento en diferentes culturas. Se cree que la necesidad de ser procesadas y el trabajo que este conlleva es una de las principales razones por las que se ha dejado de utilizar la bellota como alimento humano. De cualquier forma, la abundancia de ella y la aportación de nutrientes, puede ser un motivo para dedicarle más tiempo a su exploración y sus posibles usos gastronómicos.
Gabriela Sandoval

Sabina en Moncalvillo















                             
                              Moncalvillo   (Burgos)



Investigadora Canadiense prueba que los árboles 
se comunican entre ellos

Durante años, los investigadores relacionados con el área de ecología en la Universidad de Columbia Británica, Canadá, han estudiado el comportamiento de los árboles. Entre los hallazgos realizados, encontraron evidencia de que los árboles se comunican entre sí, así como con otros seres vivos.
Cómo funciona esta red de comunicación

De acuerdo con la ecólogo forestal Suzanne Simard, las plantas interactúan y se comunican a través de una red subterránea de hongos que une a las plantas con el ecosistema circundante. A través de esta simbiosis, las plantas pueden contribuir al desarrollo y crecimiento mutuo y ayudar a los diferentes ejemplares del bosque.

El descubrimiento se produjo a partir de la observación de las pequeñas bandas de color blanco y amarillo de hongos identificados en el suelo de los bosques. En una entrevista con Ecology.com, Suzanne explicó lo que los científicos fueron capaces de averiguar a través del análisis microscópico. Según ella, los hongos están conectados a las raíces del árbol. A partir de esta conexión, los árboles pueden intercambiar carbono, agua y nutrientes, según sea necesario.

“Los grandes árboles proporcionan subsidios a los más jóvenes a través de esta red de hongos. Sin esta ayuda, la mayoría de las plántulas no se desarrollarían “, explicó el científico.

Los árboles más antiguos, ya desarrolladas y grandes, son considerados como “plantas madre”. Ellos se encargan de la gestión de los recursos de una comunidad de plantas a través de los hilos de hongos. Esta conexión es tan fuerte que, según la investigación del equipo de Simard cuando se corta un árbol de este tamaño, la tasa de supervivencia de los miembros más jóvenes del bosque o selva se reduce drásticamente. La conexión existente entre las plantas es comparable con la sinapsis de las neuronas humanas.

Este descubrimiento puede cambiar la manera de ver y abordar las cuestiones forestales.
ecología

Olivo en Castellón










             Castellón 
























Éste olivo tiene más de seis metros de circunferencia a 1,10 m de el suelo.

- El olivo es una de las primeras plantas cultivadas por el hombre.
El cultivo del olivo es uno de los más antiguos junto con el cereal y la vid, algunos historiadores lo datan entre 4000 ac y 3000 ac. y es el ingrediente principal de la dieta mediterránea, además  desde la antigüedad se le han asignado uso en la cosmética, la medicina y la iluminación. El olivo fue uno de los cultivos que los españoles introdujeron en América.
 Para extraer un litro de aceite hacen falta de cuatro a seis kilos. de aceitunas dependiendo de la variedad.
Mientras más grande sea el hueso menos rendimiento tiene la aceituna .Existen muchas variedades dependiendo del uso que le demos a la aceituna, y cada una aporta al aceite un sabor y color característico.
El único aceite de oliva puro es el jugo de la aceituna prensada mecánicamente en frió.
Casi todos los aceites que compramos en las grandes superficies están elaborados utilizando procesos  químicos. Las almazaras de los pueblos Extremeños suelen ser cooperativas en la que los socios son los propios olivareros. El aceite de almazara es el más puro,  pues  se prensa en frío y no se emplea   ningún proceso industrial,  saliendo de ellas el   auténtico zumo de la aceituna.

 El olivo (contrariamente a lo que se piensa) ni es un árbol ni  lo introdujeron los fenicios.
El olivo es  en realidad  un acebuche;  arbusto muy extendido en  España principalmente por el mediterráneo, cuyo fruto era muy poco carnoso y con mucho hueso. Realmente lo que introdujeron los fenicios fueron las técnicas para cultivarlo y hacerlo más productivo.
Ellos nos enseñaron a injertar los acebuches , con variedades mejoradas por otros pueblos mediterráneos, y a darle forma de árbol eliminando los brotes de la base,  para que produzcan  aceitunas más gordas y con más carne.
Si dejas de eliminar estos brotes sistemáticamente,   el olivo vuelve a su estado original de arbusto en un periodo corto de tiempo  y sus aceitunas vuelven a ser pequeñas y huesudas.
Visita Extremadura.es

Árboles en Noja


              Encina







      Noja (Cantabria)











              Tilo


                                                                                                                                        
Chopos                                                    
    

                                                                  
La revolución del Kiri, el árbol que puede salvar al mundo
Paulownia tomentosa o paulownia imperial es un árbol frondoso, perteneciente a la familia de las Paulowniaceae. El árbol Kiri, es originario de China y también conocido como árbol Emperatriz. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. El Kiri se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.

  • Consume más CO2 y produce más O2, que el resto de las especies arbóreas debido a sus grandes hojas y características metabólicas. Un árbol de Paulownia captura un promedio 21,7 kg de CO2 y devuelve 5,9 kg de O2 al día, una cifra superior a cualquier otro árbol conocido en hasta casi diez veces.
  • Es el árbol de más rápido crecimiento de todas las especies conocidas, llegando a un crecimiento de hasta 2 cm/día, logrando una altura de 6 m en un tiempo de entre diez meses y un año y medio, observándose una etapa inicial muy acelerada y sorprendente. En sólo un mes o algo más, en condiciones favorables, puede alcanzar la altura de una persona promedio, y su altura total, algo menos de 30 m, la alcanzará en un período de entre seis y siete años.
  • Es una especie notablemente resistente a plagas y enfermedades. Esto se debe a su bajo contenido de aceites y resinas.
  • Se adapta a suelos pobres, empobrecidos por sobrecultivo, contaminados con sustancias sintéticas o hidrocarburos, y recupera sus propiedades aportando nitrógeno y oxigenándolos, por la acción expansiva de sus raíces de desarrollo vertical y profundo. Atrae gran cantidad de microorganismos y fauna edáfica en mayor grado que otras especies, lo cual contribuye a restablecer el ecosistema del sustrato.
  • Tolera muy bien las sequías y el fuego, habiendo sobrevivido íntegro a temperaturas de 425 °C.
  • Favorece la permeabilidad y la retención hídrica del suelo, como la mayoría de los árboles pero en mayor cantidad.
  • Su madera posee propiedades excelentes para toda clase de usos industriales.
  • Su tono es claro, tiene pocos nudos, es liviana y de elevado rendimiento.
  • Elblogverde.com
               

Cerezo en Santecilla Gerezi zuhaitz - Cherry
















            
                      Santecilla (Karrantza)




Éste cerezo tiene 2,80 m de circunferencia a 1,3 m de el suelo.

El increíble cerezo que vino del espacio

El proyecto, cómo no, llevaba el nombre “El cerezo del Espacio”. La finalidad era enviar a la EEI (Estación Espacial Internacional) un conjunto de 265 semillas junto al astronauta japonés Koichi Wakata.  La idea estaba financiada por la empresa japonesa  “Japan Manned Space Systems“, y, deseaban ante todo experimentar con especies biológicas en un contexto tan nuevo como es el del espacio. Son muchas las plantas que suelen llevarse a la Estación Espacial, e incluso insectos. Averiguar cómo afecta a la biología estas condiciones donde no existe la atmósfera, es un reto que ningún científico desea dejar escapar.
Pero ¿Por qué cerezos? te preguntarás. El cerezo es el árbol por excelencia de Japón. Y había un detalle aún más interesante: todas las semillas pertenecían a un legendario y admirado cerezo del país, el llamado “Chujohimeseigan-zakura” de 1.250 años. Un árbol espectacular situado en la ciudad de Gifu, en el templo de Ganjoji.
La expectación por saber qué ocurría era muy grande. Esperaron un año entero a que las semillas volvieran del espacio a la Tierra. Fue en el  2009, cuando las devolvieron un laboratorio para ser analizadas… todas, excepto dos de ellas. Dos semillas que decidieron ofrecer a un anciano botánico para que las plantara, Takao Yoshimura. Y así lo hizo, en la misma ciudad donde se encuentra el cerezo más antiguo de Japón.

Mimó mucho el modo en que lo plantó. Eligió la mejor turbera y la mejor agua. Pensó en cómo recibiría los rayos de sol por las mañanas, en cómo el viento afectaría a su crecimiento… al crecimiento de esas semillas llegadas del espacio. Y bien ¿Qué ocurrió entonces? ¿Hubo algo inusual? La realidad es que sí.
El cerezo ha crecido a pasos agigantados. Algo fuera de lo normal. En solo dos años ha crecido cuatro metros, y las flores ya han aparecido de modo esplendoroso. El propio Yoshimura no acaba de creer lo que está viendo: un cerezo tarda unos 10 años o más en dar flores.  No es normal. Nada normal…. pero lo más increíble es que está ocurriendo lo mismo con los otros cerezos que han plantado con las semillas que trajeron del espacio.
Kaori Tomita, el botánico del  proyecto “Cerezo del espacio”, comenta que no pueden explicar a qué se debe este crecimiento anormal y precipitado. Según las propias palabras de Tomita, “existe, la posibilidad de que el entorno cósmico tuviera un determinado impacto en los agentes de las semillas que controlan la floración y el proceso de crecimiento, aunque en realidad no tenemos manera de averiguar por qué los árboles han florecido tan pronto”.
La pregunta ahora viene con ¿Y qué ocurrirá cuando el árbol de las esperadas cerezas? ¿Serán excepcionalmente grandes? ¿Se atreverá alguien a probarlas?
 Supercurioso

Castaño en Sobremazas

















 Sobremazas (Cantabria)




Árbol Singular de Cantabria núm 203, de 14m de altura, con un perímetro de base de 11m y de 8m a 1'3m de altura. La edad estimada es de unos 800 años. El 7 de febrero de 2003 se derrumbó, y se trasladó al Parque del Cubón. El peso total del árbol se calcula en más de 35 toneladas, quedando reducido a menos de 30 ton. (28.600 kg) después del traslado, por las podas para poder transportarlo.
Ayto, Medio Cudeyo
Hay gente que  le llama el roble de Sobremazas,ya que le han nacido alguno de éstos en la parte superior de el tronco.

Aguacate en Porrua










     Porrua (Asturias)













Éste aguacate fue plantado en el año 1.906 y tiene una circunferenca de 7,5 m aproximadamente.
Es conocido por los lugareños como "el aguacatón"

Cactus en Caleta de Fuste















Caleta de Fuste (Fuerteventura)





















Aunque parezca un árbol, a éste no conviene abrazarlo.

La ciencia ha confirmado que abrazar a los árboles puede ser beneficioso para tu salud.Pero ¿cómo?
Al abrazar a un árbol se altera tu frecuencia vibratoria.
De acuerdo a diversos estudios citados en el libro de Mathew Silverstone ,Blinded by science,se señala que algunos de los beneficios  que otorgan los árboles son sus efectos sobre las enfermedades mentales ,el trastorno de hiperactividad por déficit atencional (ADHD en inglés),los niveles de concentración,la depresón e incluso su capacidad de aliviar los dolores de cabeza.
¿que hace la naturaleza para causar tal alivio de nuestros síntomas?
Muchos pueden pensar que son los espacios abiertos los que contribuyen a éste efecto ,pero Silverstone nos muestra que hay algo más que ésta teoria.El explíca cómo las propiedades vibratorias de los árboles y las plantas son las que benefician a nuestra salud y no solo los espacios abiertos.

Árboles rascaderos en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai















                                               Urdaibai

Los rascaderos y afiladeros,son árboles que los animales como el jabalí usan para rascarse, normalmente despues de retozar en alguna charca "baña",que por lo general suele estar cerca y para afilar los colmillos.
(Tambien se dice que lo hacen como una marca territorial).

Hayas en el monte Tejas Pago . Beech
























 
                                                            Monte Tejas (Cantabria)

Los árboles pueden llegar a vivir unas decenas de años, o diez mil como el Pino bristlecone. Pueden medir entre los 4 y 100 metros de altura, con casos como los Eucalyptus regnans, que llegan a los 140 metros. Algunos son delgados, y otros llegan a tener 30 metros de diámetro en su tronco, como los Baobabs o los Ahuehuete. Por lo que se sabe hasta la fecha los árboles aparecieron en nuestro mundo hace 380 millones de años. Entre nosotros vive un “fósil viviente”, que si bien no es tan antiguo, lo es bastante, se trata de los Ginkgos. Los árboles son plantas que no son uniformes, sino que ocurren en las formas más variadas. Altos, bajos, anchos, delgados, de hojas anchas, hojas como púas, raíces inmensas, cortezas gruesas, lizas, con pinches, y los más variados tipos de órganos reproductores.
Existen aproximadamente unas 100 mil especies de árboles, que es un 25 por ciento del total de las especies de plantas vivientes. Si bien la mayoría de estas especies crecen en las regiones tropicales de nuestro planeta, los árboles han logrado adaptarse a los más variados climas y medio ambientes. De hecho podemos verlos tanto en espacios naturales como los bosques, pero también son capacces de crecer y vivir en entornos urbanos, aunque a veces y dependiendo de la especie pueden acabar enfermando por culpa de la polución.
ELBLOGVERDE.COM

Roble en Aguasal

















                          Aguasal (Karrantza) 


En España hay 7.000 millones de árboles  (150 por cabeza) y en todo el mundo tres billones,ocho veces más de lo que se creía,(estudio de la universidad de Yale).
En Canadá salen a 8.953 árboles  por habitante mientras en Arabia Saudí no llegan ni a uno "per cápita".
En el territorio español predominan sobre todo las encinas (19,12% del total).
Donde existe mayor superficie forestal  y mayor producción maderera es en la cordillera cantábrica,Galicia y Navarra,pero son las comunidades de Castilla y León y Cataluña las que más ejemplares tienen en sus territorios,con 1.210 millones y 1.035 respectivamente.El ránking lo lidera Lérida y lo cierra Las Palmas De Gran Canaria.
Cataluña atesora la mayor cantidad de especies distintas,gracias a que combina la mayor variedad de climas:desde el tipicamente mediterraneo Hasta el alpino .
Una investigación de la universidad de Yale alerta sobre la deforestación y de como a medida que crece la poblacíon disminuyen los ejemplares.Estiman que desde  el inicio de la civilización  se han llevado por delante el 46% de los ejemplares.Si esta tendencia se mantiene en los próximos tres siglos ,no quedaría un árbol en pie en todo el mundo en 2.315.
Las cifras hablan por si solas: se destruyen 15.000 millones de árboles al año y sólo se reforestan unos 10.000 millones y Europa se ha convertido en una de las zonas más castigadas.
¿Y España?.De momento tiene unos bosques que siguen creciendo en superficie y mantienen una razonable capacidad de sumidero de CO2.
El Correo 16.09.15

Alcanforero en Bilbao













     BILBAO













 El alcanfor es una sustancia semisólida cristalina y cerosa con un fuerte y penetrante olor acre,que se usa como insecticida,antiséptico y aromatizante. Se encuentra en la madera del árbol Alcanforero Cinnamomum camphora, un enorme árbol perenne originario de Asia (particularmente de Borneo, de donde toma su nombre alterno "Árbol de Borneo"), y en algunos otros árboles de la familia de las lauráceas.
Los usos modernos lo incluyen como plastificante del nitrato de celulsa, como repelente de la polilla, como una sustancia antimicrobiana, como bálsamo, y en la pirotecnia. Los cristales de alcanfor son usados para prevenir el daño provocado por insectos a las colecciones de otrosinsectos. Una forma de gel anticomezón común en el mercado utiliza alcanfor como principio activo. Es también usado en medicina.
El alcanfor es rápidamente absorbido por la piel, produciendo una sensación de enfriamiento similar a la del mentol, y actúa como un anestésico local leve y como antimicrobiano. Puede ser administrado en pequeñas cantidades (50 miligramos) para síntomas de fatiga y síntomas cardíacos menores.
Es usado como saborizante de dulces en la India y en Europa.

Secuoya en Soto Iruz














    


                  





                      
   Soto Iruz

  ¿Las secuoyas necesitan la niebla?  
Recientemente, un equipo de la Universidad de California analizó los anillos del tronco de estos árboles y descubrió que la disminución de niebla había dejado huellas de estrés hídrico en estos gigantes.
La niebla evita que pierdan agua en verano, y su ausencia podría condicionar el crecimiento de árboles nuevos, y de animales y plantas que dependen de ellos. 
Quo  08/07/2015

Árbol en León

                








             León



 Tener árboles en una Ciudad es una gran ventaja por las siguientes razones:

    Ayudan a purificar el oxígeno. Las ciudades, con toda su afluencia de vehículos y fábricas, pueden llegar a tener un nivel considerable de contaminación y arrojar cantidades grandes de C02 a la atmósfera; algo que es de lo más perjudicial para el planeta. Los árboles son una buena medida para atenuar este efecto, ya que cuentan con la función de limpiar tanto aire como sea posible, reduciendo este gas tan nocivo.
    Mantienen los suelos fértiles. Está claro que una ciudad se caracteriza por sus calles de concreto, sin embargo cualquiera cuenta con sus propias áreas verdes y zonas en donde se pueda sembrar. Tener varios árboles es una excelente medida para proteger el suelo de la erosión, manteniéndolo siempre saludable.
    Son una gran protección en contra del viento. Las corrientes de aire que pudieran llegar a presentarse en cualquier sitio, son una desventaja porque incomodan a las personas y favorecen la erosión. Pueden frenarse de forma satisfactoria cuando dan de lleno con el follaje denso de uno o más árboles.
    Actuan en contra de los cambios de temperatura. Las diferencia de frío y calor existentes en el ambiente, durante la noche y el día, son otro aspecto que puede terminar por empobrecer un paisaje, a tal punto de colverlo desértico. Pero un árbol es buen regulador de temperatura, que mantiene la misma en niveles estables.
    Combaten los efectos de la lluvia, el viento y el sol. Son grandes protectores en contra de las inclemencias del clima, proporcionando sombra y logrando que el impacto de estos últimos no sea tan fuerte. También pueden reducir en calor en un espacio, sobretodo hoy en día, donde el clima varía bastante en distintas zonas del mundo.
    Son buenos para obtener muchos tipos distintos de frutas. Los árboles frutales son bastante necesarios para la alimentación, ya que de ellos podemos conseguir variados frutos de gran importancia, como los limones y las naranjas. Además, estos alimentos no solo son de uso nutritivo, sino que se les puedes utilizar de distintas formas.
    Embellecen el paisaje. Otra ventaja que tiene cualquier árbol es la de aportar belleza a cualquier sitio donde se le coloque. Aunque parezca algo sin importancia, lo cierto es que volver agradable cualquier sitio en donde nos encontremos, siempre es positivo para nuestra salud anímica, física y también mental.
 

                                                                                                                                                                                                                         

Castaños en Bustillo Gaztainondo - Brown


























  El  castaño de arriba   tiene más de seis metros de         circunferencia.



                 Bustillo (Karrantza)


«Existía, poco después de la expulsión de los moriscos, un castaño tan grande que en sus ramas cabían 'todos los jilgueros y todas las alondras del Magalite'. Tan grande era que, en tiempos, había albergado en su hueco 'una aljama en la que se reunían hasta 24 moros importantes'. Luego había sido 'telar de una hilandera que vivía en él con sus diez hijos'. Su copa 'cubría un marjal' y podía cobijar a todas las mujeres y niños de Bubión. Pocos eran, sin embargo, los que se atrevían a descansar bajo sus ramas, pues todo el mundo en el pueblo y sus alrededores pensaba que el castaño gordo 'tenía poderes sobrenaturales', hasta el punto de que cada año, al llegar la noche de San Juan, se metamorfoseaba en 'una legión de sarracenos' para cabalgar por las cumbres de Sierra Nevada con 'la algarabía y el estropicio' de los mejores tiempos de la sublevación morisca. 
 

Tal intensidad alcanzaron las habladurías sobre el árbol y tanto se propagó su mala fama que un comendador de Castilla 'decidió que estaba embrujado' y que, por antinatural, era 'merecedor de proceso público'.
El juicio se celebró una tarde julio, con 'la calor tan fuerte' que los jueces, los escribanos y el público 'se cocían al sol', a pesar de lo cual nadie consintió que las sombras del árbol le tocasen el cuerpo. Al castaño se le preguntó si había sostenido 'que Cristo no era Dios', si tenía 'fe en la secta de Mahoma' y si tenía 'inteligencia con espíritu maligno'. Y como quiera que no soltó prenda y a nada respondió, el comendador decidió que 'quien calla, otorga', así que 'en su silencio hallaréis la culpa'.


De esta suerte, no es de extrañar que el gigantesco árbol fuese sentenciado finalmente a la hoguera y se dice que tardó dos semanas justas en consumirse entre las llamas, aunque el último día surgió de su tronco un enorme 'pajarraco negro' que huyó hacia los montes graznando 'horribles blasfemias'».

Texto de Eduardo Castro.